Masajes

Masajes, entrenamiento y energía: Una visión integral del cuidado de la salud

En el mundo de las artes marciales, el cuidado de la salud es un foco central para el entrenamiento. En este punto, el masaje es una herramienta de gran importancia para un artista marcial porque nos permite vivenciar el cuidado del cuerpo en todas sus dimensiones. Un guerrero en la antigüedad utilizaba las enseñanzas y las técnicas de masajes para cuidar de su vitalidad, proteger a una comunidad o anular a un oponente. Estas técnicas milenarias que llegan hasta hoy se actualizan para permitirnos conocer sus orígenes y aplicar su uso: por ejemplo, hacer masaje sobre puntos de un meridiano para restaurar el funcionamiento de un órgano, para rehabilitar una lesión o transitar una contractura.

Si partimos de nuestra experiencia, aquellos que se acercan a la Escuela pidiendo una sesión de masajes indican una dolencia, un malestar, un “me duele acá” (y señalan alguna zona de su cuerpo de forma muy general o muy puntual, dependiendo el caso y conocimiento-contacto de su propio cuerpo). A esta experiencia concreta sumamos el recorrido y el estudio por la riquísima historia de las artes terapéuticas orientales que nos permite ofrecer una mirada y un servicio de masajes que contempla a una persona integralmente.

Para brindar un masaje, el practicante, discípulo, instructor o profesor inicia un proceso de profundo autoconocimiento de sí mismo para poder ayudar a otro. Tomamos como referencia las prácticas orientales que nos guían para estudiar y “leer” un dolor, un malestar, un cuerpo. Nos proponemos estudiar la materia y la manifestación de lo sutil desde diversos puntos de vista:


La Biomecánica

Lo primero que el practicante empieza a estudiar es la estructura, función, movimiento y comportamiento mecánico del cuerpo humano. Los músculos, huesos, articulaciones y tendones, y sus respectivas interconexiones, se van explorando desde un nivel celular hasta la integración de un sistema orgánico, formando parte de un todo.

La Teoría de los Cinco Elementos

Los Cinco Elementos representan uno de los pilares sobre los que se asienta la Medicina Tradicional China. Esta teoría describe las distintas manifestaciones de la energía, la naturaleza cíclica del universo y cómo éste está en constante cambio, y se incorpora al estudio de la salud. Dada la estrecha relación que existe entre el ser humano y la naturaleza, la teoría de los cinco elementos se aplicó a la medicina china a través de las teorías de los órganos y vísceras. Cada elemento tiene asociado un órgano, una víscera, un tejido, un sistema sensorial y una emoción, y afecta de manera directa o indirecta al funcionamiento de los mismos. Es de este modo que una afección en una determinada zona del cuerpo sirve como un diagnóstico inicial para el tratamiento de patologías de uno o varios órganos relacionados.

La digitopuntura

La digitopuntura es una técnica de masoterapia que deriva de la Medicina China y tiene gran influencia en la Teoría de los Cinco Elementos. Consiste en la estimulación de los puntos de acupuntura por la presión de los dedos sobre los meridianos, canales del cuerpo por los que circula el Chi. Estos canales llevan fuerza vital a cada célula del cuerpo como un río. Cuando un meridiano está obstruido por una contractura muscular o la repetición de un hábito dañino, una parte del cuerpo recibe demasiada energía mientras que otra recibe insuficiente. El desequilibrio resultante hace hiperactivo un órgano, mientras otro se aletarga o cansa con facilidad. A veces una persona tiene dolor en una zona concreta del cuerpo. No sabe por qué tiene dolor ni por qué lo siente en ese lugar determinado. Al saber por dónde circulan los meridianos, podemos indicar con precisión cuál meridiano u órgano es el afectado y, por medio de técnicas de masoterapia, desbloquear el canal obstruido y aliviar los síntomas del paciente.

La preparación de un masajista se inicia con el camino de la autoexploración, preguntándose:“¿cómo funciona mi organismo?, ¿cómo estoy?, ¿cómo me siento?, ¿cuáles son mis pensamientos?”, para entender y procesar por sí mismo las técnicas de autorrestauración y poder vehiculizar la energía.

Como propuesta integral, nutrimos el masaje con la práctica y el entrenamiento. Desde Kempo Camino del Guerrero, Yoga Arte, Yoga, Tai Chi y Meditación, fortalecemos nuestro exterior y observamos nuestro interior para que cada vez que alguien ingresa pidiendo un masaje podamos ofrecer una respuesta integral a sus dolencias. De este modo el masajista-practicante cultiva el arte del servicio y la capacidad de poder estar atentos a las necesidades que surgen en el día a día para que con humildad y presencia, poder ayudarse a sí mismo y a los demás.